"Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos el mundo"
Arnold H. Glasow.

martes, 24 de febrero de 2015

Reflexión

Al comenzar la asignatura, realizamos en clase una reflexión individual, aquí tenéis la mía:

¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices?

Para mí, lo más interesante es el uso de las tics, ya que hoy en día es una herramienta que está adquiriendo mucho poder en nuestra sociedad y como futuros maestros debemos aprender a utilizarlas de forma correcta y además, saber sacarlas el máximo partido. 


Sobre los apartados siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones, etc.:
- Competencias: me parece interesante que se consideren varios tipos de competencia como son las competencias interpersonales, instrumentales, sistemáticas y específicas, y no un único tipo como suele ocurrir en la mayoría de las asignaturas. 
- Módulos de contenido: teniendo en cuenta que los módulos de contenidos son los siguientes: cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el contexto escolar; el tutor y la familia en educación infantil y primaria: funciones y estrategias de intervención; considero los contenidos totalmente apropiados para prepararnos para nuestro futuro.

o    Metodología: En cuanto a la metodología, estoy de acuerdo en realizar prácticas (tanto grupales como individuales) durante el cuatrimestre en lugar de realizar un examen. Ya que creo que vale más el trabajo realizado durante el cuatrimestre que una simple prueba final.

o    Evaluación: como he dicho anteriormente, estoy totalmente de acuerdo con la forma de evaluar, sin darle tanto peso a una simple prueba final en la que puedes verte afectado por los nervios, etc.

o    Fuentes de información: creo que esta asignatura nos dará las claves para saber utilizar las correctas fuentes de información, además de facilitarnos muchas de ellas.

·         ¿Qué actitudes personales tienes ante esta asignatura?


Entusiasmo y muchas ganas de aprender, ya que considero a esta asignatura una herramienta muy útil que debemos aprovechar para nuestro futuro.

·         ¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje inicial de esta materia?


Todas, ya que a pesar de que muchas de las herramientas las utilizo cada día, hay trucos y técnicas que desconozco y sé que está asignatura me va a ayudar, aportándome así grandes conocimientos para mi futuro trabajo.

·         ¿Qué dificultades de comienzo?

Quizás lo que más difícil me resulte sea el uso del blog debido a que no estoy habituada a él. 

Esta era mi opinión al comenzar el curso, prácticamente la misma que ahora. Se han cumplido todas mis expectativas, y personalmente he cumplido todos mis objetivos. Como podéis ver, lo que más miedo me daba era el blog, y aquí estoy realizándolo. Sé que me queda mucho por aprender, pero me doy por satisfecha con todo lo aprendido hasta el momento.



viernes, 20 de febrero de 2015

Importancia de esta asignatura

Se trata de una asignatura obligatoria del plan de estudios de la titulación de Grado en Educación Infantil. Es una materia de carácter global que tiene como finalidad ofertar una formación teórico-práctica en el ámbito social de la Educación. 

En este Grado los aspectos sociales desempeñan un papel relevante, dado que cualquier intervención educativa de calidad debe contemplar su incidencia y repercusión social.

En las últimas décadas, la Pedagogía Social ha alcanzado un papel significativo en el currículum universitario debido a las exigencias de la sociedad, que demanda la formación de profesionales preparados para actuar en este ámbito. Es una ciencia de carácter normativo y prescriptivo que se orienta a la intervención práctica con el objetivo de mejorar y transformar la realidad social.

Esta asignatura permite entroncar sus planteamientos teóricos y metodológicos con los aspectos más instrumentales, aplicados y relacionados con los procesos de innovación educativa. Su importancia radica en que toda acción educativa que se quiera diseñar tendrá que partir de una realidad social cambiante, Por tanto, habrá que preguntarse continuamente sobre la situación socieal de los receptores de la acción replegada. 


jueves, 5 de febrero de 2015

¿Por qué cursamos esta asignatura?

     No se me ocurre mejor forma de inaugurar este blog, que contándoos de que trata esta asignatura, Educación y Sociedad, para que todos tengáis la oportunidad de conocerla, y saber la importancia que tiene para los futuros profesores y maestros.


     La asignatura de Educación y Sociedad comprende dos materias: Sociología y Pedagogía, y está integrada en el módulo 1.1.3. Sociedad, familia y escuela, perteneciente al módulo 1. Formación Básica.

      A partir del estudio de contenidos específicos pedagógicos, el alumnado aprenderá la importancia que tiene la familia para el contexto educativo de la etapa de infantil, analizando e incorporando de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar, y conociendo las funciones que llevan a cabo los maestros en calidad de tutores para promover la relación con las familias.

Los contenidos pedagógicos de esta asignatura, contribuyen, también a potenciar la capacidad crítica, para detectar el impacto social y educativo que actualmente tienen los lenguajes audiovisuales y de las pantallas en niños/as de 0 a 6 años. Así mismo, les capacita para el conocimiento y dominio de recursos y herramientas didácticas basadas en las nuevas tecnologías, con aplicación específica a la etapa de Educación Infantil.
     Educación y Sociedad guarda estrecha relación con las siguientes asignaturas: Modelos y Tendencias de Educación Infantil; El proceso en la etapa de infantil; Atención educativa a las dificultades de aprendizaje; Tendencias Contemporáneas; Métodos de observación sistemática aplicados a la educación infantil; Gestión e innovación; Prácticum I y II.

                                     ·         COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
-          Relacionar la educación con el medio.
-          Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas, de cara a incidir eficazmente en el proceso educativo.
-        Conocer y saber ejercer las funciones de tutor/a y orientador/a en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 años.
-      Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
-   “Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas” (Competencia del módulo Sociedad, familia y escuela, según ORDEN ECI/3854/2007 para Ed. Infantil)

 ·         OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS 

-       Estudiar y analizar la estructura política, socio-cultural e institucional en la que se enmarca la educación.
-      Analizar y proponer estrategias educativas con instituciones socioeducativas de manera que incidan positivamente en la Educación Infantil.
-  Comprender y manejar la terminología básica propia de las materias de la asignatura.
-       Saber analizar el contenido de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas y su influencia en relación a la educación en las etapas comprendidas entre los 0 a 6 años.
-        Conocer los recursos y herramientas didácticas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación para llevar a cabo los procesos de enseñanza en educación infantil
-    Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia (objetivo 7, ORDEN ECI/3854/2007)
-       Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes (objetivo 11, ORDEN ECI/3854/2007).
-   Reconocer la importancia de la alfabetización audiovisual y telemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-         Saber desempeñar la labor de tutor/a y orientador/a en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 años.

·         TEMARIO / CONTENIDOS

-          SOCIOLOGÍA

Tema 1. La sociedad actual y su influencia sobre la educación:

1.1.   La Sociedad del conocimiento.  

1.2.  Estructuras políticas, sociales, económicas, culturales e institucionales y su influencia en la educación.

1.3.  Estructura y cambio social como consecuencia de las transformaciones en la educación. Cambio social y familiar.

Tema 2. Aspectos sociopolíticos de la comunidad escolar y del currículo escolar:

2.1 La influencia del contexto en el aula: la resolución del conflicto inherente al concepto de convivencia dentro del aula.

2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.

2.3 Estructura institucional y educación; derechos humanos y derecho a la educación.

- PEDAGOGÍA

Tema 1. Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el contexto escolar:

1.1 Sociedad de la información y educación.

1.2 La influencia del contexto en la escuela.

1.3 Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación actual.

Tema 2.  El tutor y la familia en educación infantil: funciones y estrategias de intervención:

2.1 Funciones e intervenciones tutoriales en Educación Infantil.

2.2 El papel de la familia en la educación de los hijos.

2.3 Estrategias educativas familias-alumnado: La participación de los padres en los centros educativos.