"Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos el mundo"
Arnold H. Glasow.

domingo, 26 de abril de 2015

Uso de la red en España y perfil del internauta

Según los datos mostrados en la encuesta Navegantes en la Red elaborada por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) fueron 33.254 los navegantes que facilitaron los datos para la explotación de la misma. Los resultados más relevantes para efectuar una búsqueda sobre los datos relacionados con el uso de la red en Espala y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización, ....) indican que:

- El 98% de encuestados afirma que había utilizado internet el día anterior.
- Se observa un perfil masculino, joven y conectado durante más tiempo.
- A su vez, el usuario es más maduro (y supongo más responsable con los usos que realiza) y se mantiene conectado más tiempo.
- Está muy habituado a dispositivos móviles y conexiones inalámbricas.
. Gran porcentaje de ellos son "heavy users" o usuarios intensivos.

La encuesta deja claras diferencias de sexo y edad en el empleo de Internet pues casi tres cuartos de la muestra son hombres, además hay una sobrerrepresentación de los usuarios entre 25 y 44 años, por el contrario existe muy poca reprsentación de los usuarios menores de 25 y mayores de 45 años. Según la encuesta el usuario más asiduo de Internet es un hombre joven o maduro, con un buen nivel de estudios, urbano y activo, que se mantiene mayor cantidad de tiempo conectado y que tiene, por tanto, una mayor experiencia en Internet, Por el equipo de acceso se puede apreciar que el más usado es el portátil o netbook, seguido muy de cerca por los teléfonos móviles o smartphones, quedando relegado el ordenador de sobremesa a la tercera posición.

Aparte de ello se destaca una mayor presencia de la navegación desde casa y el trabajo pero se ha producido un espectacular despegue de la conexión en la calle o medios de transporte. Los usos más frecuentes de Internet son la navegación web, correo electrónico, la mensajería instantánea y el intercambio de archivos P2P. Además, los navegantes españoles son consumidores habituales de prensa electrónica y de radio por internet a la vez que se está asistiendo a un aumento del visionado de televisión vía streaming.

Por último habría que destacar que los usuarios de internet consideran muy relevante la privacidad de sus datos en Internet y se preocupa por lo que puede suceder con los datos allí almacenados. No obstante respecto a las redes sociales se aprecia un estancamiento de Facebook, que parece haber llegado al límite de su uso mientras se aprecia un gran crecimiento de Twitter, Google+, LinkedIn, Tuenti e Instagram.


No hay comentarios:

Publicar un comentario